Mostrando entradas con la etiqueta espinosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espinosa. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de diciembre de 2018

Carthamus tinctorius – Cártamo - Alazor – Azafrán bastardo -



Familia: Asteraceae

Origen: Egipto, hoy se encuentra principalmente en India, México y Estados Unidos

Planta herbácea, oleaginosa, anual, erecta, con ramificaciones que dan entre una a cinco cabezas florales, puede llegar a los 150 cm de altura y esta dotada de espinas. Es resistente a la sequia y muy sensible a las heladas 

Hojas: verdosas, alternas, avaladas y lanceoladas, más o menos coriáceas, con los márgenes espinosos dentados o lisos, el Ápice puntiagudo, presentan un nervio central y 2 ó 3 nervios arqueados unidos en red 

Flores; inflorescencias: Capitulo global y compacto de forma cónica. El capítulo se compone de varias brácteas duras y parecidas a hojas que protegen las semillas y encierran las numerosas flores en su interior que asoman sus corolas



La flor tiene forma tubular delgada en su base y expandida en su parte superior con sus cinco pétalos en forma de estrella, tienen un estambre y sus anteras sobresalen de la flor conforme madura

 
Sin de colores brillantes, amarillo, naranja, rojo

Florece en verano 

Es una planta melífera 

Su fruto es un aquenio indehiscente oleaginoso, con forma alargada y aplastada, cuando maduran en el interior del capítulo es el momento en que las brácteas se endurecen




Se reproduce por semillas que se siembran en primavera

El cártamo está considerado como uno de los cultivos más viejos de la humanidad, sus semillas se han encontrado en tumbas egipcias de hace más de 4000 años 

En principio se utilizaban sus flores como colorante rojo y amarillo en la actualidad se cultiva más por sus semillas de las que se extrae un aceite comestible 

Las flores suelen, de forma ocasional, utilizarse en la cocina como sustitutivas del azafrán

Sus semillas son utilizadas como sustitutivo de las semillas de girasol para la alimentación de algunos animales, muy estimadas por los pájaros, solo que son casi inaccesibles pues al madurar quedan protegidas por una capa de brácteas duras y pinchudas

El aceite que se obtiene del Cártamo puede contener un alto contenido de ácido graso monoinsaturado, llamado ácido oleico o con un alto contenido en ácido graso poliinsaturado, ácido linoleico

 
Se utiliza en alimentación considerándose similar al aceite de girasol, muy utilizado en cocina y para la fabricación de margarinas, así mismo se comercializa como suplemento nutricional

También es utilizado como medicinal para diversas dolencias y como analgésico en forma de fricciones  


En cosmética sobre todo en productos dedicados a la piel

El aceite también es utilizado en la industria en sustitución del aceite de linaza, pero solo para el blanco pues no llega a producir el tinte amarillo del de linaza   

Su nombre deriva del uso de las flores como colorante pues Carthamus en árabe significa el color rojizo del colorante, el epíteto tinctorius se refiere a teñir 

No se si en algún jardín  privado o vivero alguien la cultiva, mi encuentro con estas flores, ha sido en la floristeria  y me han dejado encantada tanto que he llegado a casa dispuesta a descubrirla de verdad

Cuan grande es la naturaleza y que poco la valoramos

Wikimedia, en dominio público
Fuentes consultadas: Wikipedia, Fuerteventura en Imágenes, Info Jardín, Botanical

domingo, 14 de abril de 2013

Hoodia Gordonii


Winfried Bruenken / Wikimedia Commons
No es esta una planta que veamos precisamente en nuestros parques o nuestros jardines, ya que necesita elevadas temperaturas y no tolera las inferiores a 15 grados C
Pertenece a la familia de las Asclepiadáceas
Y es originaria del Sur de África, zonas desérticas de Kalahari  
Se trata de una planta de las llamadas suculentas y es  muy espinosa, con una altura entre medio y un metro
Sus tallos con forma angulosa presentan  filas de espinas
Sus flores formadas por una corola de color purpureo muestran   5 lóbulos emiten un desagradable olor
Su fruto está formado por dos folículos de unos 10 cm de largo
Voy a mencionar esta planta porque he visto repetidos anuncios en los que se alaban sus propiedades como milagro para luchar contra la obesidad, algo con lo que, sobre todo en Internet, creo, se está  jugando aprovechándose del deseo que todos tenemos de poseer un cuerpo ágil y esbelto
No creo en los milagros y por eso he buscado información, no voy a relatar la cantidad de estudios científicos que parece se están realizado a este respecto, sino únicamente  la conclusión a la que he llegado
La historia comienza con  una de las comunidades consideradas como  de las más antiguas en la tierra, su población llamada San (bosquimanos) superviven, en zonas hostiles, de la caza y de la recolección de hierbas y frutos, esta recolección se efectúa en mayoría en el desierto de Kalahari  y zonas semejantes donde, a pesar de la aridez, crecen  infinidad de plantas que son muy nutritivas y por tanto los humanos las consumen en su alimentación.
La población San, para mitigar el hambre en sus batidas de caza, consume  el cactus Hoodia Gordonii parece que no solo alimenta sino que  tiene la facultad de reducir el apetito
Por eso se ha pensado, en esta planta, como  producto  para la reducción y control del peso
En el año 2002 CSIR reconoce a este pueblo lo derechos sobre la Hoodia con el objeto de que puedan participar en los “Royaltis”  de esta planta que, además, es una planta protegida pudiendo únicamente ser cosechada por individuos y aquellas compañías que han obtenido su licencia
La Convención de Mercado Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre. (CITES) la ha listado como tal, haciendo ilegal exportarla de África sin la correspondiente autorización.
También deben de poseer  un permiso de EEUU  (USDA) para importar plantas terrestres y  para reexportarla debe de  obtener el certificado de  reexportación
Además de estos permisos el manufacturador de los productos de este cactus deberá tener un reporter de un “Laboratorio Independiente, de Pruebas”, que testifiquen  que el producto contiene Hoodia gordonii

Al no poderse exportar la planta la única forma de conseguir el producto es a través de suplementos dietéticos. La planta se prepara por secado convirtiéndola en un polvo fino que es lo que se exporta  y vende a empresas de suplementos dietéticos, pero es un producto caro lo que propicia a que exista engaño y fraude
 
Entre los productos que se comercializan, pastillas, capsulas, polvos,  batidos, etc.  parece que no siempre está presente la Hoodia
Al día de hoy parece resultar muy difícil el sintetizar el elemento causante del la supresión del  apetito que han determinado se trata de un glucósido esteroide al que han denominado P57  Por otro lado, no se ha obtenido resultados que  confirmen la seguridad y efectividad de Hoodia gordinii como suplemento dietético, aunque algunos afirman actúa engañando al cerebro al darle una sensación falsa de estomago lleno
Experto médicos en pérdida de peso son escépticos y no recomiendan Hoodia a sus pacientes, dicen que no hay datos en publicaciones científicas que avalen su utilización
Aun así parece que existe una fuerte publicidad de productos que dicen contener esta planta milagro, al punto de  que se ha considerado una especie amenazada con la extinción
 
Resumiendo: a pesar de la comercialización de estos productos no hay evidencia científica para poder apoyar la utilización de esta planta, con las pruebas y estudios realizados no se han llegado a obtener resultados concluyentes
Si se ha determinado que algunos de los preparados, comercializados, ni tan siquiera contenían Hoodia
Y.. sobre todo mi recomendación personal, estos productos jamás deben consumirse sin la consulta de un acreditado profesional que valore, en cada caso, si uno puede o no tomar esta planta, no solamente por sus principios activos, en este caso el P57, sino por la posible correlación que pueda tener con otros medicamentos que se estén utilizado o con otras afecciones además de la obesidad que uno pueda tener. No olvidemos la posibilidad de presentar síntomas alérgicos a esta planta y que los preparados contienen otras sustancias que también se deben de conocer y valorar
No olvidar que las personas somos todas diferentes y lo que a uno puede no provocarle efectos a otro puede producirle efectos no deseados
Imágenes de la red