Arbustos, o pequeños arbolillos, alguna vez trepadora o
planta herbácea, cuyos tallos son redondeados , hojas opuestas , con estipulas, cortamente pecioladas, con el margen entero,
crenado o dentado y por lo general pilosa, inflorescencias en racimos o pseudo espigas , flores bisexuales o unisexuales,
tetrámeras, caliz acampanado con el tubo
mas largo que los lóbulos, corola acampanada, con cuatro estambres, fruto en
capsula de 2 valvas o en baya con numerosas semillas, estas pequeñas y a veces aladas
Familia: Buddlejaceae
Comprende entre 90 y 100 especies distribuidas por los trópicos
y subtropicos de América, África y Asia
Linneo dedicó ese género al reverendo Adam Buddle, botánico
inglés que fue rector de Farmbridg, en Essex y autor de la obra herbarium of
british plants
Los anglosajones la denominan (Buddleja Butterfly) “arbusto
de las mariposas” ya que estas plantas son muy visitadas por estos insectos
Comprende unas 100 especies, incrementadas por algunos híbridos
cuyas flores ofrecen una variación en sus colores
Las variedades encontradas en Sevilla son
Buddleja madagacariensis
/ Buddleya amarilla / Buddleya de invierno / Arbusto de humo
Es de rápido crecimiento, sarmentoso y muy ramificado, sus
tallos son largos y pubescentes, puede llegar a los 8 m de altura
Madagacariensis indica su lugar de origen
Sus hojas opuestas, simples estrechamente ovadas y terminadas
en punta, enteras o muy ligeramente serradas, con base cordada, color verde
oscuro con el envés muy pubescente que le confiere un color plateado o ahumado ,
de ahí que algunos la llamen arbusto de humo
Sus flores en inflorescencia tirsoide (racimo con inflorescencias parciales
cimosas, regularmente trifloras)
de hasta 25 cm de largo, son hermafroditas, de color amarillo anaranjado, muy
olorosas y con una corola tubular terminada en 4 lóbulos, también es tomentosa
Florece en invierno (enero, febrero)
El néctar de sus flores atrae infinidad de insectos
El fruto es globoso en tono azulado una vez maduro, sus
semillas elípticas de 1 mm de largo
Le gustan los lugares situados a pleno sol, se conoce
vulgarmente como budleya amarilla, podemos verla en los Jardines de Murillo y
en los Jardines de las Delicias
Se utiliza en rocallas,
jardineras, y como ornamental en parques y jardines, le gustan los
sitios a pleno sol y abrigados
Para obtener abundante floración se recomienda practicarle
una buena poda
A lo lejos, se
vislumbraba la silueta de un viejo asno que a su grupa llevaba al anciano
maestro Lao Zhang. A su lado, a pie, el joven Chao Li, ávido de conocimientos,
no cesaba de hacer preguntas.

Terminada la jornada, Chao Li se retira a su lecho
para descansar, extenuado pero esperanzado: ¡Ahora sabe que la Naturaleza es la
madre de los prodigios, la fuente de los milagros!.
Buddleja davidii
Originaria de China
Se trata de un arbusto que puede llegar a los 5 m de altura, con
un porte abierto y ramas arqueadas y
colgantes, necesita espacio no obstante con la poda se consiguen ejemplares de
tamaños más reducidos sin perder su belleza
Es uno de los más utilizados en jardinería por su esplendida
floración que dependiendo del clima puede extenderse durante todo el año
Sus hojas son
puntiagudas, dentadas, caducas y con un envés velloso
Flor es en forma de pequeña campana, con su garganta en color
amarillo anaranjado, aparecen dispuestas en largas espigas terminales que
pueden llegar a los 60 cm y con una variedad de colores, rojos, rosas, azules,
blancos, rojo purpureo
Florece de abril a mayo
Cuando se secan conviene eliminarlas, pues al ser tan grande
afea la mata
Fruto en capsula con pequeñas semillas, difíciles de germinar
por lo que suelen multiplicarse por esquejes
Debe de situarse a pleno sol, con un suelo bien drenado y
evitar la humedad, ya que pueden deteriorarse sus raíces, no obstante cuando están
en floración conviene regalarlas abundantemente
Generalmente se utiliza en solitario o en pequeños grupos en
jardines
Sus aceites esenciales tienen efectos bacteriológicos, analgésicos
y tranquilizantes
El hecho de que las budleyas sean más visitadas por las
mariposas que por otros insectos se debe a la forma de su flor, solo los
insectos con lenguas libadoras delgadas y largas pueden acceder a su néctar
Vulgarmente se le conoce como budleya