Mostrando entradas con la etiqueta rústica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rústica. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

Cassia marylandica - Casia – Senna marylandica - Senna salvaje



Familia: Caesalpinaceae

Origen: Missouri, Estados Unidos

Herbácea perenne

Hojas compuestas y alternas, con los foliolos con forma oblonga, mucronados, glabros, color verde apagado y olor desagradable, son algo tóxicas


Flores de color amarillo, agrupadas en racimos axilares sobre tallos no ramificados en verano, constan de 5 pétalos extendidos y 5 sépalos amarillo verdoso, 10 estambres con la antera en color marrón oscuro y un pistilo que en su punta se enrosca hacia arriba, curiosamente hay tres grupos de estambres con filamentos y anteras largas, con filamentos y anteras largas y con filamento y anteras cortas



Se polinizan por abejorros, que recolectan el polen de las flores, posee nectarios extra florales a los que acuden moscas y hormigas    

Se propaga por semillas



Frutos, vainas colgantes, con semillas semejantes a los guisantes, que ennegrecen en otoño y permanecen mucho tiempo en la planta  
  

Florece de julio a agosto 

Necesita suelos drenados, le gusta el sol y tolera el calor y la humedad, su sistema radicular es fibroso, rizomatoso y poco profundo

Es  cultivada en jardines como planta rústica, Tanto su follaje como sus flores alimentan a algunas orugas  

"Wikimedia, en dominio publico




 fuentes consultadas; Wikipedia, imagenes de la red

lunes, 26 de febrero de 2018

Tajetes erecta / Tajete / Clavel moruno (damasquino) / Clavel chino / Damasquino / Flor copete



Familia: Ateraceae

Origen: México  

Planta herbácea, anual (de temporada), su tamaño depende de sus variedades. Posee tallos robustos y bien ramificados   

Hojas: compuestas, imparipinnadas con foliolos sentados, lanceolados, dentados y en color verde oscuro, desprenden un olor característico  


Flores: en cabezuelas compuestas por numerosas flores con los pétalos redondeados que le confieren la apariencia de un clavel, son hermafroditas, el color vario entre el amarillo claro y el anaranjado


Son polinizadas por insectos

Florece entre mediados de primavera y mediados de otoño 

De sus flores se extrae un tinte para textiles

Aunque la flor una vez seca no perjudica su visión si es conveniente eliminarlas para realzar su valor decorativo

Semilla; en aquenio de color negro y puntiagudo, provistas de vilano, 


Se reproduce por semilla 

Utilizada en jardinería como ornamental ya que es muy decorativa en borduras, parterres y rocallas 
 

Fácil de cultivar si el terreno es fértil y el espacio soleado para que florezca en abundancia 
Es una planta rústica no muy atacada por las plagas

En el huerto o jardín puede reportarnos algunos beneficios: sus raíces funcionan como nematicidas dificultando el desarrollo de pequeños parásitos que dañan las raíces de nuestras plantas como tomates, patatas y un etc.

Su flor repele insectos como la mosca blanca, el pulgón, la cochinilla y favorece la presencia de algunos polinizadores

Una vez que seca la planta podemos utilizarla para añadir al compost o podemos dejarla secar en su espacio, esto enriquecerá el suelo 

Su aceite esencias es utilizado en perfumería

Algunas culturas la utilizan como fragancia de culto y planta de sanación y limpieza espiritual

Como medicinal se están investigan sus efectos antimicóticos para tratamientos de hongos en las plantas y el tratamiento de la candidiasis

La decocción de sus hojas ha sido utilizada para aliviar la tos y como antiinflamatoria y desinfectante, a sus tallos y hojas molidos se les atribuyen efectos cicatrizantes 




Hay muchas variedades dependiendo del color y del tamaño. También hay otra especie de 

clavel chino (Tagetes patula) que es similar y se que usa de la misma forma.