Mostrando entradas con la etiqueta propiedades medicinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedades medicinales. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

Allium ampeloprasum var porrum, Allium porrum, Puerro, Ajo porro


Wanki, licencia Creative commons   Wikimedia

Familia: Liliaceae

Origen: Europa y Asía Occidental

Allium._ se trata de un género formado por más de 700 especies de plantas bulbosas, generalmente anuales, en este genero agrupamos los ajos, las cebollas cebollinos, espárragos y además el puerro


Hojas:  anchas, largas, lanceoladas y cóncavas, su base envolvente forma un cilindro, su color blanco en su parte bulbosa y verde azulado sus hojas


Flores: dispuestas en umbelas, esferas formadas por infinidad de diminutas florecillas, soportadas por un tallo que puede llegar a medir alrededor de un metro, su color blanco o rosáceo, son polinizadas por insectos




Requieren situación a pleno sol en climas entre templado y frio, soportando las heladas
Se dan bien en cualquier tipo de suelo, aunque lo prefieren bien drenado

Se multiplican por semillas

Suelen cosecharse cuando la planta alcanza unos 25 cm de altura

Es utilizada en cocina para enriquecer caldos, cremas, potajes y todo tipo de guisos o estofados. Es el ingrediente principal de la vichyssoise, tradicional crema de la cocina francesa de patata y puerro también para los famosos quiches de puerro, jamón y bechamel. Su principal valor nutricional es la vitamina “A”, aunque normalmente se consume la parte inferior, blanca, la parte verde puede ser aprovechada para elaborar caldos





Las flores se utilizan en arreglos florales

Posee propiedades semejantes al ajo, no obstante, sus principios activos son más suaves
Se le atribuyen propiedades antisépticas y diuréticas 

Ya eran conocidos en la época de los faraones

Comida preferida de los emperadores romanos, parece que Nerón consumía caldo de puerros pensando que mejoraba su timbre de voz

En la cinta del escudo de armas del país de Gales pueden verse cuatro puerros, su origen se encuentra en una batalla que se realizó en un campo lleno de puerros. La leyenda narra que los galeses asesorados por su patrón, San David, se colocaron en el casco un puerro para poder distinguirse de su enemigo, y ganaron la batalla, así  la fiesta nacional galesa es el 1 de marzo , en ella el guardia más joven se come un puerro crudo

Verdura muy consumida en Francia y Reino unido

Como casi todo también tiene sus contraindicaciones, sobre todo si se consume en exceso: produce flatulencias y dolor de estómago, no aconsejándose a personas que padecen aerofagia, también puede provocar alergias y reducir la presión arterial

Se le atribuyen propiedades para reducir el colesterol y los triglicéridos. Propiedades diuréticas y laxantes, previene la hipertensión, la gota y los cálculos renales, y combate la retención de líquidos.  Aconsejable para las enfermedades de las venas y contra el estreñimiento, también para las embarazadas, la presencia de  folatos ayuda al desarrollo fetal, sobre todo en las primeras semanas  de gestación


Fuentes consultadas: “Mia” revista

sábado, 2 de febrero de 2013

Culantrillo / Adiamtum capillus-veneris / Culantrillo de pozo



fuente gruta en la glorieta del Marqués de la Vega Inclán
Denominaciones populares, cabello de Venus, hierba de las mal parias, perejil borde, zancamorenilla……
Familia: Pteridaceae, Género: Adiamtum
Origen: oeste y sur de Europa, África, Centroamérica, Norteamérica. Se halla extendido por toda la península ibérica
Este pequeño y delicado helecho lo encontramos  en muros, grutas, orillas de arroyos y cultivado como planta ornamental. Muy frecuente de paredes rezumantes, es un indicador de aguas carbonatadas
Posee un tallo subterráneo  y como en todos los helechos hace las veces de raíz, recibe el nombre de rizoma
Como característica posee unos frondes (hojas del helecho) divididos en pequeños lóbulos triangulares, en su parte inferior se desarrollan las esporas, su peciolo es de color negro
Los helechos forman un grupo de vegetales que carecen de floración, sus estructuras sexuales se denominan esporangios y son las encargadas de la reproducción de la planta, en el culantrillo estos maduran a partir de mayo

Durante mucho tiempo los helechos estuvieron rodeados de misterio debido a que no se explicaban su reproducción al no poseer flores, ni frutos, ni semillas, fue un  librero quien llego a descifrar  que en la parte inferior de las hojas poseian esporas, y que por ellas podían reproducirse 
Existe un hongo que parasita las frondes de este helecho es el Hyalopsora adianti-capeli-veneris, se encuentra en el envés de las frondes, manifestándose como pústulas anaranjadas
Posee una esencia que resulta agradable a nuestro olfato,. Entre sus principios activos encontramos el ácido gálico, y tánico, principios amargos, mucílagos, flavonoides, aceite esencial y goma
Goza de propiedades  antiinflamatorias, mesolíticas,  expectorantes, desintoxicante, astringente, diurético, recomendado para faringitis, bronquitis, catarros, asma, cistitis y utilizado como uso tópico en dermatitis, gengivitis, volvovaginitis etc
También es utilizado para el cabello  mezclando las cenizas de quemar sus frondes con agua, combate la caída  
El conocimiento de estas propiedades medicinales fue utilizado ya desde tiempos muy antiguos
Interior pozo en el Museo de Bellas Artes de Sevilla
El nombre de culantrillo se debe al parecido de sus hojas al culantro
Fue descrito por Carlos Linneo
Los griegos le llamaron adianto ya que aunque llueva sobre ella y la  metamos en agua mil veces, jamás se le pega una gota, siempre está seca

Se considera un planta atractiva y popular. Con algunos cuidados puede cultivarse en maceta 
Curiosidades
Plutón para los romanos era el  Dios que gobernaba las regiones infernales, el inframundo, fue conocido por los griegos como Hades, su palacio se ubicaba en Tártaro, en el velaba por su estado y dictaba sus leyes inflexibles
Sus súbditos cuentan son tan numerosos como las olas del mar y las estrellas del firmamento y todo lo que era cosechado por la muerte aumentaba su riqueza. Era el más despiadado y temido por los hombres, aunque también decían era el más justo, una de sus coronas era de culantrillo
El animal fantástico que vemos en la parte superior  en los Reales Alcázares de Sevilla,  es una mezcla entre dragón y tortuga, de sus fauces brota el agua que cae a un pequeño estanque semicircular, colocado en una especie de gruta en cuyas paredes podemos ver el culantrillo