Familia:  Rosaceae
Origen:
Europa, Noroeste de África, Asía Occidental
Escaramujo
se denominan un grupo de plantas, rosas silvestres, la mas común la Rosa canina
Son arbustos espinosos y enmarañados, pueden alcanzar una altura entre uno a tres metros sus ramas largas y arqueadas están provistas de fuertes espinas afiladas, largas y curvas, además de la Rosa canina, existen otras como , la Arvensis, la micrantha, la rubiginosa, la pendulina, la tomentosa, la villosaetc que varian según la zona en que se desarrollan. Suelen servir de refugio y protección a algunos animales
Hojas:
energéticas,  compuestas por 5 – 7  foliolos elípticos, de color verde intenso y
con el margen aserrado, de textura coriácea y con glándulas que emiten un suave
olor a manzana, las hojas  jóvenes
presentan matices rojizos  
Flores:
vistosas, rara vez solitarias,  pentapétalas 
en color blanco o rosado y muchos estambres amarillos son venotónicas
Los frutos permanecen en la planta  hasta que son comidos por  diversos animales que le ayudan a dispersar
sus semillas
El escaramujo es comestible en crudo, siendo una importante
fuente de aporte de vitamina “C”  una vez
quitadas las semillas,  también pueden
hacerse  en infusión que se emplea contra
el catarro y las diarreas. En algunos países como Alemania preparan mermeladas,
jaleas y confituras 
Las semillas son vermífugas 
Del escaramujo  se
extrae un aceite usado en perfumerías
Se le atribuye el poder de prevenir las infecciones de vejiga
y los mareos y jaquecas. Su alto contenido en taninos le confiere la  propiedad antidiarreica por lo que se le
conoce como tapaculo, en León se canta “Lus
garametus del mio garametal pican el culu y no quieren marchar”
En la propagación de los rosales juega un papel importante
los estolones subterráneos, debido a su poder de crecimiento, rápidamente
forman densas malezas espinosas
Ayuda a  restaurar la
firmeza de la piel si la utilizamos  para
uso externo
Durante la Segunda Guerra Mundial, a los escolares británicos
se les encomendaba recolectar escaramujos. Con ellos se preparaba un jarabe que
representaba una fuerte fuente de vitamina “C”. y que reemplazaba a las
importaciones de naranja que en esos momentos no podían efectuarse debido al
bloqueo naval de los submarinos alemanes
Fuentes: enciclopedia Blume, Wikimedia







